Neuquén busca posicionar al Alto Neuquén como Geoparque de la UNESCO

Con el apoyo del CFI y expertos, la región del Alto Neuquén busca preservar su patrimonio geológico y atraer geoturismo sostenible.
Image Preview (Placeholder)
 La provincia de Neuquén impulsa un ambicioso proyecto para que la región del Alto Neuquén sea designada como un Geoparque de la UNESCO, lo que convertiría a Argentina en parte de esta prestigiosa red mundial.

La iniciativa, apoyada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), busca proteger geositios, fomentar el geoturismo y garantizar un desarrollo sostenible para las comunidades locales.

Durante la primera reunión del Consejo Regional de Turismo del Alto Neuquén en Caviahue-Copahue, el vulcanólogo Alberto Caselli explicó que el proyecto incluye identificar formaciones geológicas clave y promover su conservación y educación.  

Entre los sitios destacados de la región se encuentran:

Los Tachos (Varvarco).
Puente de Piedra (Caviahue-Copahue).
Los Bolillos.
Paisajes volcánicos y termales del norte neuquino.
Objetivos y beneficios del Geoparque


La designación de Geoparque por la UNESCO implica el manejo responsable de áreas con valor geológico, combinando conservación, educación y turismo sostenible. Este reconocimiento no solo atraerá turismo internacional, sino que también garantizará el respeto por el patrimonio natural y cultural, incluyendo el conocimiento de los pueblos originarios.

El equipo interdisciplinario comenzará a relevar geositios en cuatro municipios y desarrollará talleres comunitarios para integrar las perspectivas locales. La propuesta apunta a largo plazo, con el objetivo de lograr la distinción oficial en los próximos años.

El Alto Neuquén tiene el potencial para ser un referente nacional e internacional en geoturismo, ofreciendo una experiencia única de naturaleza, ciencia y cultura.
Etiquetas:
Sin Etiquetas
Imagen de perfil
placehoder publicity
placehoder publicity