Hay consenso legislativo para la destitución de Gloria Ruiz

El escenario es parecido al del 27 de noviembre, cuando se inició el proceso contra la suspendida vicegobernadora por las supuestas irregularidades detectadas en el ejercicio de sus funciones.
Image Preview (Placeholder)
 Pasó la maratónica reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales de Legislatura, donde los diputados provinciales escucharon los argumentos que, en su defensa, hizo Gloria Ruiz, respecto de las supuestas irregularidades señaladas en su gestión como presidenta de la Cámara.

Ahora, en una sesión especial, los legisladores deberán votar si corresponde que se declare la “inhabilidad moral” de la suspendida vicegobernadora para seguir en el ejercicio del cargo y, en consecuencia, decidir su destitución. Para que ello suceda, se requerirá del voto de los dos tercios de los diputados presentes. Será a las 15 de este jueves.

¿Qué resultado podría darse? Un sondeo que hizo este diario por los diferentes bloques políticos dio cuenta de que existe consenso legislativo para declarar la “inhabilidad moral” de Ruiz.

El escenario planteado es parecido al que se dio el 27 de noviembre, cuando se aprobó la resolución que la suspendía de manera temporal para que se inicie el proceso que incluyó la conformación de una comisión investigadora. En ese entonces, hubo un solo ausente (el diputado Ramón Colo Fernández del MPN) y el proyecto se sancionó con 29 votos a favor y cinco abstenciones de los diputados Darío Martínez, Darío Peralta y Lorena Parrilli (UxP); además de Andrés Blanco (PTS-FIT) y Gabriela Supiccich (Frente de los Trabajadores Izquierda Unidad).

Para esta instancia trascendental, los diputados que se habían manifestado por la positiva en esa sesión mantendrán esa postura, con lo cual con eso alcanzaría para la sanción. La duda pasa por el bloque de UxP. “No nos gustó como se dio el procedimiento, pero no queremos quedar defendiendo a Ruiz”, se deslizó desde ese espacio político. A su vez, la izquierda sostendría su posición de abstención.

El proceso
Gloria Ruiz llegó a esta instancia a partir de las múltiples denuncias en su contra, lo que derivó en la elaboración de un informe de una comisión investigadora, conformada por los presidentes de todos los bloques.

En una primera instancia de defensa la semana pasada, Ruiz utilizó la estrategia de atacar para defenderse, algo que repitió ayer, pero donde, después, ensayó una explicación de lo que habría sucedido, por ejemplo, con los depósitos de dinero a su hermano Pablo Ruiz (ex coordinador de la Casa de las Leyes), la compra de la camioneta 4x4 y el resto de los supuestos ilícitos en los que habría incurrido, como las contrataciones directas que autorizó como presidenta de la Legislatura. También las sumas exorbitantes por gastos protocolares y la designación de familiares y otros funcionarios que no cumplían las tareas para los que habían sido designados dentro de la Legislatura.

El informe de la comisión investigadora había señalado que las irregularidades encontradas en la gestión de Gloria Ruiz como presidenta de la Cámara calificarían “como hechos reveladores de inhabilidad moral que impedirían la continuidad del ejercicio del cargo”.

Y que se había detectado “una alarmante cantidad de hechos que comprometen tanto la integridad del sistema administrativo de la Honorable Legislatura del Neuquén (HLN) como la confianza pública en nuestras instituciones”.
Etiquetas:
legislatura
gloria ruiz
Imagen de perfil
placehoder publicity
placehoder publicity