Levantan el secreto bancario de un dirigente de ATE en Chubut por presunto desvío millonario

Se trata de Guillermo Quiroga, denunciado en 2023 por otra dirigente del gremio de los estatales. La medida acaba de ser ratificada por la Justicia.
Image Preview (Placeholder)
 La Justicia de Chubut ratificó el el levantamiento del secreto bancario a las cuentas de Guillermo Quiroga, ex secretario de ATE Chubut, y también de las de su ex mujer. Ambos están involucrados en una investigación por supuesta malversación de fondos del sindicato.

De este modo, los jueces Marcelo Nieto Di Biase y María Tolomei validaron la decisión tomada anteriormente por sus pares Carolina Marin y Eve Ponce, tras un planteo que había hecho el defensor Óscar Romero, quien solicitaba la anulación de lo dispuesto, lo cual fue así denegado.

Ahora, la causa que lleva adelante la Unidad Fiscal Especializada en Delitos contra la Administración Pública continúa y se espera que se informe la fecha para la realización de la audiencia de apertura de la investigación.

Además de Quiroga, en el proceso es investigada su ex pareja y quien era secretaria administrativa del sindicato, Mirta Simone, la cual tendría participación en los movimientos de las cuentas del gremio.

De qué acusan al dirigente de ATE Chubut
La causa está vinculada a una presunta malversación de fondos en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) e investiga una denuncia por presuntas irregularidades en las cuentas del gremio, presentada en 2023 por Claudia Barrionuevo, ex secretaria de Finanzas de ATE Chubut.

En mayo del año siguiente, el fiscal Omar Rodríguez aseguró que, en su investigación, detectó que fondos del sindicato "iban a parar a cuentas particulares de Quiroga". Puntualmente, precisó que hubo transferencias por casi $30.000.000 y retiros en efectivo por más de $20.000.000.

Según precisó el área de Comunicación del Ministerio Público Fiscal de Chubut, contadores del Equipo Técnico Multidisciplinario de la Procuración General "procesaron profusa información bancaria" para investigar "el desvío de fondos de una cuenta perteneciente a ATE a través de transferencias bancarias a cuentas particulares de la familia", fondos con los que "se pagaban tarjetas y una gran variedad de gastos personales".

"Nosotros analizamos el período comprendido entre 2019 y 2023, que es el que tomamos a partir de la denuncia, y lo que hemos detectado es que el monto respecto de transferencias bancarias supera los 29 millones de pesos”, aseguró el fiscal en ese momento a ADNSUR.

Y agregó: “Hay otros montos también respecto de otro banco, que es el Banco Nación, donde venían los fondos directamente de ATE Nación, retiro por caja o por ventanilla de más de 20 millones, aproximadamente. Lo que sí sabemos es que lo retiró”.

"En nuestra organización, como en muchos sindicatos, hay un estatuto de control donde se brinda el balance financiero de la entidad. Esto no se ha hecho desde el 2014. Por eso renuncié a mi cargo y realicé la denuncia", sostuvo en tanto la denunciante en diálogo con Radio Chubut.

La ex secretaria de Finanzas detalló que los ingresos del sindicato corresponden a la cuota sindical que aportan los afiliados y los trabajadores no afiliados que perciben los aumentos que acuerda el sindicato.

"Los afiliados tienen un rol de control de qué se hace con el dinero que aporta y pueden exigir la información”, justificó su denuncia.

Reprimido en la marcha de jubilados al Congreso
Cuando todavía lideraba la filial Chubut de ATE, el acusado Quiroga fue uno de los manifestantes reprimidos por la policía -según denunció el gremio- durante la marcha de jubilados frente al Congreso para oponerse al veto del presidente Javier Milei a la ley de movilidad jubilatoria.

En ese momento, se conocieron imágenes del dirigente gremial siendo atendido por paramédicos en medio del fuerte operativo de seguridad y la dispersión de la marcha; y el Consejo Directivo Nacional de la Asociación Trabajadores del Estado salió a repudiar públicamente lo sucedido.

En un comunicado, denunciaron “la cobarde agresión al Secretario General de ATE Chubut, Guillermo Quiroga, en el marco de la fuerte represión a jubilados, trabajadores, sindicatos y movimientos sociales que se manifiestan frente al Congreso de la Nación para repudiar el veto presidencial a la reforma de la Ley de Movilidad Jubilatoria”.

La conducción nacional del gremio responsabilizó al Gobierno y “en particular” a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y al presidente Javier Milei, por la integridad física tanto del dirigente de ATE Chubut como de los demás manifestantes.
Etiquetas:
Chubut
ATE
malversación
Imagen de perfil
placehoder publicity
placehoder publicity