El Gobierno concretó la primera privatización al preadjudicar a una empresa de EEUU las acciones de Impsa
Tras varios meses de análisis, finalmente se cerró el acuerdo para el traspaso de la firma mendocina fundada en 1907. Los futuros dueños pidieron tiempo hasta fin de enero para renegociar la deuda por US$570 millones que arrastra la empresa.
El gobierno de Javier Milei logró concretar su primera privatización. Lo hizo al preadjudicar a la firma ARC Energy la mayoría del paquete accionario de la metalúrgica mendocina Impsa, tal como adelantó TN. El ministro de Economía, Luis Caputo, comunicó este miércoles el traspaso de la empresa a la firma estadounidense en un posteo en sus redes sociales. “Privatizamos Impsa. Gran trabajo en equipo de Juan Pazo, Pablo Lavigne y el gobernador (de Mendoza) Alfredo Cornejo”, escribió el titular del Palacio de Hacienda. Desde el Ejecutivo, indicaron que la IAF ofertó 27 millones de dólares “en concepto de aporte de capital sujeto a un cronograma de integración de acuerdo a las necesidades de la empresa” y solicitó un plazo hasta el 31 de enero para obtener el refinanciamiento de la deuda que guarda con los acreedores de Impsa, que alcanza US$576 millones. “La Comisión evaluó la única oferta presentada para la adquisición de las acciones, la cual mejoró en forma significativa las condiciones de la oferta inicial”, remarcaron. Con respecto a la deuda de Impsa que supera los US$500 millones, la gestión de Milei señaló que la IAF deberá obtener la conformidad de los acreedores para su renegociación, y en caso de que se cumpla con la condición, “se procederá a la redacción del contrato de compra venta de acciones y su posterior transferencia”. Cómo fueron negociaciones para privatizar la histórica metalúrgica Impsa La privatización de Impsa fue lanzada a principios de octubre. La intención oficial era cerrarla antes de fines de 2024, pero la oferta del único que se presentó al proceso de licitación, la estadounidense ARC Energy, y algunas condiciones no convencieron al Gobierno, por lo que la operación se demoró. ARC Energy había propuesto una capitalización de US$27 millones en la metalúrgica a mediano plazo y pidió poder renegociar los contratos que Impsa tiene con otras empresas con participación estatal, como YPF, Yacyretá, Nucleoeléctrica -que gestiona las centrales nucleares- y el Ministerio de Defensa. Según los datos del Gobierno, Impsa arrastra una deuda de más de US$570 millones, principalmente con el Banco Nación, el BICE y el BID, que los inversores estadounidenses buscan renegociar y tener un principio de acuerdo para el mes próximo. La histórica metalúrgica realiza trabajos en el país para la represa Yacyretá; YPF y otras petroleras que operan en Vaca Muerta, así como grandes compañías a nivel local e internacional. Emplea hoy a 660 trabajadores. En Mendoza la expectativa es que la privatización reactive las operaciones. Fue estatizada en 2021 por la gestión de Alberto Fernández. En ese momento, el Estado nacional se quedó con el 63,7% de las acciones y Mendoza con el 21,2%. El gobierno provincial habilitó en septiembre el traspaso. El resto de las acciones se reparten entre el 9,78% de un fondo de acreedores y el 5% que conserva la familia Pescarmona.
Etiquetas:
economia
privatizacion
pais
javier milei
caputo

Mejores Noticias

Justo Ahora