Estos lentes inteligentes quieren leer tus emociones y saber lo que comes
Los lentes inteligentes de Emteq Labs tienen cámaras que apuntan hacia adentro, con el objetivo de monitorear tu vida y cuantificar cómo te sientes (y lo que estás comiendo).
¿Cómo te encuentras hoy? Espero que bien. Pero oye, ¿recuerdas cómo te sentías hace dos semanas? Esa respuesta podría ser un poco más vaga. Si tan solo existiera algún tipo de tecnología que le hiciera seguimiento a estas cosas. Una empresa llamada Emteq Labs tiene un tipo de lentes inteligentes que miran hacia adentro en lugar de hacia afuera. Los lentes, llamados Sense, incorporan una serie de sensores que, según la empresa, pueden monitorear los movimientos faciales en tiempo real para reconocer el estado emocional del usuario. Los sensores situados en la parte superior de la montura controlan los movimientos de los ojos y las cejas, mientras que los que están situados en el borde inferior detectan los movimientos de las mejillas y la mandíbula. Juntos, estos sensores pueden captar los movimientos sutiles que se producen cuando las personas hacen expresiones como sonreír o fruncir el ceño, o cuando mastican alimentos. El director científico de Emteq es Charles Nduka, cirujano estético y restaurativo del Reino Unido. El trabajo de Nduka se centra en la musculatura facial, sobre todo en casos de personas con parálisis facial u otras lesiones nerviosas. Dice que su motivación para trabajar en los lentes Sense viene de ayudar a las personas a reconstruir los músculos que utilizan para hacer expresiones faciales. "Empecé desarrollando tecnología para intentar ayudar a los pacientes en su rehabilitación", explica Nduka, "y luego me di cuenta de que había oportunidades más amplias en torno a esto para ayudar a más gente". Ver hacia adentro Los lentes Sense aún no han salido al mercado ni tienen fecha de lanzamiento. Al fin y al cabo, Emteq no está sola en el mundo de la detección de emociones. Empresas como Hume intentan captar emociones basándose en aspectos como el tono de voz. Los chatbots han descubierto cómo despertar todo tipo de emociones en las personas, para bien o para mal. El Director General de Emteq es Steen Strand, antiguo responsable de hardware de Snap. No es ajeno a los lentes mejorados con cámara; los Spectacles de Snap fueron una de las primeras entradas en el ahora abarrotado espacio. Strand dice que Emteq está posicionando los lentes Sense para dos casos de uso principales: salud mental y gestión dietética. "Fundamentalmente, estamos recopilando datos", comenta Strand. “Es inusual que los lentes miren hacia adentro en lugar de hacia afuera. Miramos hacia adentro y medimos lo que ocurre en tu cara. Y a partir de tu cara, podemos obtener todo tipo de información interesante sobre tu bienestar emocional, sobre tus hábitos alimenticios y dietéticos, tu concentración, tu atención, las aplicaciones médicas, cosas neurológicas”. Emteq sostiene que uno de los casos de uso inmediatos de esa información es que se ha asociado con una empresa anónima de dietas y pérdida de peso. Los lentes Sense pueden hacerle seguimiento al consumo de alimentos, en parte con una única cámara orientada hacia el exterior que se puede utilizar para tomar fotos de la comida, y en parte con esos sensores que pueden detectar cuándo se está masticando. Si comes demasiado rápido, podrías ver una alerta que te indicará (basándose en la detección de “masticaciones por segundo”) que es un hábito consistente con el consumo excesivo que podría llevarte a comer más de lo que pretendías. Si combinamos esto con instantáneas de cómo te sientes en ese momento, Emteq espera poder hacerse una idea de lo que funciona en tu vida y lo que no. "Podemos gestionar lo que medimos, pero lo que más medimos son cosas como el dinero o la velocidad", aclara Nduka. "Lo que no podemos medir realmente es la calidad. Y la calidad tiene que ver con las emociones. Y las emociones pueden percibirse más sensiblemente con expresiones". Visión de la IA La humanidad lleva mucho tiempo preguntándose si los sistemas de inteligencia artificial pueden saber realmente cómo se siente la gente, y la mayoría de las respuestas se reducen a que, bueno, probablemente no. Incluso sin un montón de cámaras avanzadas e inteligencia artificial, leer las emociones puede ser complicado. "Calibrar las emociones a través de las expresiones faciales es algo discutible", observa Andrew McStay, profesor y director del Laboratorio de Inteligencia Emocional de la Universidad de Bangor (Reino Unido). McStay afirma que, incluso si la empresa utilizara la IA para "suavizar" los datos recogidos por los sensores y hacerlos más utilizables, no está convencido de que realmente pueda leer las emociones con precisión. "Creo que tiene fallos y problemas fundamentales". Las diferencias culturales también influyen en el modo en que las personas manifiestan sus emociones. La sonrisa de una persona puede significar simpatía o alegría, mientras que la de otra puede ser una expresión nerviosa de miedo. Este tipo de señalización puede variar mucho de una cultura a otra. La forma en que las emociones se registran en el rostro también puede fluctuar en función de la neurodivergencia, aunque Emteq declara que quiere ayudar a los usuarios neurodivergentes a navegar por ese tipo de interacciones sociales incómodas. Strand asegura que Emteq intenta tener en cuenta todos estos factores, de ahí que busque cada vez más datos. Emteq también insiste en que sus casos de uso serán examinados y supervisados en su totalidad por profesionales sanitarios. La idea es que la tecnología sea utilizada por terapeutas, médicos o asesores nutricionales para garantizar que todos los datos que están recopilando directamente de tu cara no se utilicen con fines nefastos. "Hay que tener cuidado con la información que se transmite, por eso contamos con expertos en la materia. Los datos son valiosos en cualquier caso, porque le permiten a quien los evalúa dar buenos consejos. Luego se trata de saber en qué consisten esos consejos y qué es lo adecuado para esa persona en su proceso. En el ámbito de la salud mental, eso es especialmente importante". Lo más visto Estos son los mejores autos eléctricos que llegarán en 2025 Transporte Estos son los mejores autos eléctricos que llegarán en 2025 Por Jeremy White ¿Cómo vincular WhatsApp a un dispositivo sin escanear un código QR? Negocios ¿Cómo vincular WhatsApp a un dispositivo sin escanear un código QR? Por Fernanda González “El químico”: la droga popular que inunda las calles de Cuba Salud “El químico”: la droga popular que inunda las calles de Cuba Por Roger Vela Las pastillas para perder peso de Ozempic llegarán pronto Ciencia Las pastillas para perder peso de Ozempic llegarán pronto Por Emily Mullin Strand imagina sesiones de terapia en las que, en lugar de animar al paciente a compartir detalles sobre situaciones estresantes o momentos de ansiedad, el terapeuta ya tenga una lectura de su estado emocional durante la última semana y pueda señalar áreas problemáticas e indagar sobre ellas. Miopes Por muy buenos que sean los lentes inteligentes de Emteq, van a tener que competir con los peces gordos que ya venden tecnología para llevar puesta y que ofrecen casos de uso mucho más amplios. Puede que a la gente no le interese ponerse unos lentes voluminosos si lo único que pueden hacer es escanear tu cara y mirar tu comida. No es descabellado imaginar que estos sensores internos se incorporen a algo más funcional, como los lentes inteligentes Ray-Ban de Meta. "Siempre ha ocurrido más o menos con este tipo de productos", afirma McStay. "Suelen empezar por la salud y luego se convierten en algo mucho más orientado al marketing". Avijit Ghosh, investigador de política aplicada de la empresa de IA Hugging Face, señala otras formas en que las personas con poder se aprovechan del acceso no convencional a la vida privada de la gente. Gobiernos de países como Egipto ya están haciendo cosas como infiltrarse en Grindr para detener a personas por ser homosexuales. Uno puede imaginarse las posibilidades distópicas que podrían darse cuando los actores poderosos malévolos obtienen datos que registran todos tus sentimientos. “¿A dónde vamos a partir de aquí?”, pregunta Ghosh. "La detección de emociones se está convirtiendo en la corriente dominante sin hablar de las trampas que entraña, quitándole al ser humano la capacidad de actuar y forzando esta especie de idea normativa de lo que deben ser las emociones, es como un camino hacia la perdición". Nduka dice que es muy consciente de cómo este tipo de narrativas pueden hacerse realidad. "Para quienes no son tan favorecidos o privilegiados en sus circunstancias, la tecnología debería ayudarlos a subir a un cierto nivel", reconoce Nduka. “Sí, por supuesto que la gente que ya está en un cierto nivel puede usarla para explotar a otros. Pero la historia de la tecnología deja bastante claro que les brinda oportunidades a quienes de otro modo no las tendrían”. La preocupación por cuantificarnos a nosotros mismos, aunque tiene cierto valor para la salud en diversos ámbitos, puede venir acompañada de algunos inconvenientes. "Si ayuda a la gente a conocerse a sí misma y realmente funciona, estupendo", concluye McStay. "Pero en un mundo que ya está tan saturado de datos y en el que se elaboran tantos perfiles, incorporar la biometría a la mezcla sería entrar en un mundo muy diferente". Jodi Halpern, una investigadora de bioética de la Universidad de Berkeley que está escribiendo un libro sobre la empatía, asegura que incluso si esta tecnología funciona como se pretende, la gente debería tener cuidado con la cantidad de información que decide descargar en su hardware. "Es muy importante pensar en el costo de oportunidad, en que no tenemos tiempo ni energía suficientes para desarrollarnos en todas las direcciones", explica Halpern. "No queremos externalizar nuestra autoconciencia y autoempatía a las herramientas. Queremos desarrollarlas a través de nuestras propias prácticas conscientes, que son difíciles de ganar y de forjar. Pero se trata de estar con uno mismo, de estar presente emocionalmente. Requieren cierta soledad y, con frecuencia, un descanso de la tecnología".
Etiquetas:
IA
lentes inteligentes

Mejores Noticias

Justo Ahora