Controversia por el comunicado de una escuela sobre el consumo de alcohol en el UPD

Un colegio neuquino advirtió que los chicos que ingresen alcoholizados serán devueltos a los padres o enviados a un centro de salud. ¿Se normalizó el escándalo?
Image Preview (Placeholder)
 El Último Primer Día (UPD) es una tradición que marca el inicio del último año de secundaria. Sin embargo, los festejos están envueltos en polémicas debido al consumo de alcohol y los riesgos que conlleva. En Neuquén, pareciera que todo se desmadró, porque se denunció que en esos festejos, había menores junto con personas de más de 30 años.

Por si fuera poco, la EPET N°2 de Centenario emitió un comunicado oficial en estas horas que generó sorpresa y bastante polémica, ya que, en lugar de advertir sobre el exceso de alcohol, directamente sugirió a los estudiantes no tomar y estableció medidas estrictas en caso de incumplimiento.

El comunicado, firmado en la cuenta de Facebook, fue bastante extraño, porque da por hechos los excesos de los festejos: “Instamos a ser responsables y, en caso de no estar en condiciones, quedarse en casa”.

La nota también advirtió que, si algún estudiante llegaba a clases bajo los efectos del alcohol, se llamaría a su familia para que lo retirara y, en caso de no obtener respuesta, se daría aviso al centro de salud de la ciudad.

Lo llamativo del mensaje es que, por lo general, las instituciones educativas se enfocan en campañas de concientización o en medidas de control durante el ingreso a la escuela. Sin embargo, en este caso, la EPET N°2 pareció ir más allá y que la única forma de asistir al UPD es estando completamente sobrio.

El comunicado tubo bastante repercusión en las redes y la comunidad educativa. Algunos padres respaldaron la postura de la escuela, otros lo consideraron exagerado y de difícil aplicación, ya que el UPD es una celebración que se realiza fuera del ámbito escolar y que, en muchos casos, es organizada por los propios estudiantes sin la intervención de los docentes o directivos.

El UPD en Neuquén: entre operativos y "otra onda"
La preocupación de la EPET N°2 es un calco de las demás escuelas. En Neuquén capital, el UPD generó la implementación de operativos especiales con más de 60 efectivos policiales distribuidos en puntos clave como la Isla 132, la Plaza de las Banderas y el Parque Jaime de Nevares. Son medidas buscan evitar excesos y desmanes que puedan poner en riesgo a los jóvenes.

Además, en los últimos años se observó un cambio en la forma de celebrar el UPD. En algunas escuelas privadas, los alumnos han optado por alquilar salones para realizar fiestas más controladas, con presencia de adultos y en un entorno más seguro. Sin embargo, esta alternativa no es accesible para todos, lo que mantiene el debate abierto sobre cómo lograr un equilibrio entre festejo y seguridad.

Otra preocupación es que el UPD comenzó a desvirtuarse, ya que en Neuquén, los controles detectaron la presencia de chicos de apenas 13 años e incluso adultos de 30 años participando de los festejos. Todo esto llevó a reforzar los operativos y de establecer ciertos límites, de difícil aplicación.

El comunicado de la EPET N°2 de Centenario generó polémica, pero dio por hecho que los estudiantes llegan alcoholizados al primer día de clases y, por caso, no los va a tolerar y llamará a los padres o a un centro de salud.
Etiquetas:
UPD
ultimo primer dia
Centenario
escuela
Imagen de perfil
placehoder publicity
placehoder publicity