Inscripciones a las carreras de la UNCo 2025: el ranking de las más elegidas

De cara al año que viene, se registraron más personas que completaron su inscripción para las carreras de la UNCo. Sobresalen Ingeniería en Petróleo, Psicología y Seguridad e Higiene.
Image Preview (Placeholder)
 "Hay un 22 % que ya la completó, estamos pasando los valores del año pasado", aseguró Teresa Braicovich, secretaria académica de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) a LMNeuquén. Las inscripciones en las 81 carreras que ofrece la universidad cerrarán el 20 de diciembre, aunque la mayoría de las unidades académicas reabrirán en febrero.

"El primer paso de las inscripciones comenzó el 1º de noviembre para las carreras de las 17 Unidades Académicas de la UNCo, pero las fechas para completarla son distintas", señaló Braicovich y agregó que por este motivo desde la Secretaría Académica destacan la importancia de que los estudiantes entren a la página web de la universidad.

En inscripciones 2025 figura el detalle para cada una de las unidades; además, para consultas en general se encuentra el contacto de la Dirección de Orientación e Ingreso (DOIE) que depende de la Secretaría Académica.

Las carreras con más inscriptos
Solo en los primeros 15 días del proceso de preinscripción para las carreras 2025, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) registró 3.338 interesados. Esta cifra de preinscriptos no representa el número total de inscriptos en la universidad, ya que los candidatos deben presentar luego su título secundario y completar otro trámite para ser admitidos como alumnos regulares.

Este miércoles, en diálogo con LMNeuquén, Braicovich actualizó la cifra y mencionó que hay 6500 personas que hicieron el primer paso de la inscripción, mientras el 22 % de esa cantidad completó el proceso. Además, informó que dentro de las carreras que encabezan la mayor demanda, las relacionadas con la industria del petróleo ya cuenta con 186 personas que completaron la inscripción de las 345 que iniciaron el proceso. De esta manera, el boom de Vaca Muerta en la región con la explotación de los hidrocarburos sigue incidiendo con fuerza en la elección del rumbo universitario. Al respecto, la académica resaltó que hay un plan nuevo en Zapala que incluye la Licenciatura en Tecnología Minera, que tiene tres títulos intermedios, Técnico en Petróleo, Minas y Laboratorio.

De todas maneras, concluyó que no es un dato menor, que la mayor cantidad de inscripciones que hay registradas para el ciclo universitario 2025, es para la carrera de Técnico en Seguridad e Higiene en el trabajo: "hay mucha demanda, debe ser una de las que más tenemos con 456", dijo y agregó que se trata de "un caso muy especial" porque del total que hicieron el primer paso "ya hay 224, justo la mitad que ya completó la inscripción". En tanto, en la carrera de Psicología se preinscribieron 472 personas, pero solo 142 completaron todos los pasos.

Por su parte, entre las que más se destacan por su demora en completar los procesos de inscripción, están los profesorados donde Braicovich analizó que es más común que se inscriban a último momento y tarden un poco más en comparación "porque son personas que recién terminan el secundario, entonces por ahí les falta la documentación final". En cambio, la académica señaló que para la Licenciatura en Enfermería, que en Neuquén registra 177 preinscripciones y 68 completadas, "el alto porcentaje se debe a que muchas veces es gente que ya está trabajando y va a validar los conocimientos, no son estudiantes de 5to año, tienen título intermedio de enfermero". La carrera también se dicta en cuatro ciudades de Río Negro: Bariloche, Viedma, Choele Choel y Allen.

Además, según informó la Secretaría Académica, en Abogacía, ya a esta altura del año superó las 250 personas con el primer paso de inscripción; mientras que las carreras de la Facultad de Economía por el momento suman 353 inscriptos, entre la Licenciatura en Economía, en Administración de empresas y el profesorado en Ciencias Económicas. Por su parte, informó que la única carrera que no inscribe en febrero es la Licenciatura en Educación Física que se dicta en Bariloche.

Ingeniería en Recursos Naturales
Por último, Braicovich llamó la atención sobre la poca cantidad de inscriptos en Ingeniería en Recursos Naturales, con 20 inscriptos. "La carrera se comenzó a dictar este año en el Asentamiento Universitario San Martín de los Andes (AUSMA), tiene una duración de 5 años y ya está aprobada por CONEAU", resaltó y atribuyó la baja inscripción a que es una carrera nueva y poca difundida que en el año 2025 se dictará el 1º y 2º año.

"Ya en el primer año los estudiantes tienen salidas curriculares, hacen prácticas de campo y es la primera carrera de grado del AUSMA, las otras carreras del AUSMA son la Tecnicatura Universitaria Forestal y la Tecnicatura en Espacios Verdes", informó.

La carrera de Ingeniería en Recursos Naturales también está relacionada al boom de Vaca Muerta porque entre los alcances del título están: "realizar estudios diagnósticos e inventarios referidos a los recursos naturales y el medio ambiente; realizar y evaluar estudios de impacto ambiental ocasionado por las actividades humanas y por los fenómenos naturales; asesorar y monitorear el impacto ambiental de distintas prácticas productivas y extractivas en el uso de los recursos naturales".
Etiquetas:
Sin Etiquetas
Imagen de perfil
placehoder publicity
placehoder publicity