Dos décadas de YouTube: la plataforma que revolucionó el video online

La plataforma de video de Google fue pionera en su categoría. Después de 20 años, sigue revolucionando el entretenimiento y evocando nostalgia.
Image Preview (Placeholder)
 Solo superada por Facebook en usuarios activos mensuales: 2,400, YouTube es junto con TikTok, la app en la que más tiempo pasan los usuarios de smartphones. Pero también es la plataforma más vista en televisores, incluso superando a Netflix. Por su fuera poco, es el sitio al que acuden más de 2,000 millones de personas para escuchar música, frente a los cerca de 600 millones de Spotify.

Veinte años después, YouTube es la única plataforma que compite simultáneamente con las redes sociales, las plataformas de streaming e incluso apps musicales. Y lo más impresionante es que está ganando todas las batallas independientemente del soporte: televisor, smartphone o computadora. Sus contenidos son variados, desde creadores nacidos en la aplicación hasta profesionales de Hollywood.

Según datos de la empresa de investigación eMarketer, la gente pasa 36 minutos al día en YouTube: 17 en televisores, 4 en la computadora y 15 en el teléfono. La estadística muestra la versatilidad de la plataforma, misma que la lleva a la cúspide de las empresas líderes en contenidos de entretenimiento profesional.

¿Qué hace tan especial a YouTube?
Se le podría considerar como la "plataforma perfecta", que no envejece, no pierde terreno frente a posibles competidores, se adapta sin dificultad a cada cambio en el panorama del entretenimiento y sigue siendo un caso excepcional que combina el video con lo social. Además de ser un actor principal en el campo de la música y los podcasts; hasta el punto de obligar a Spotify a centrarse en los podcasts de video para no perder cuota en este mercado.

Una plataforma extremadamente diversificada que en lugar de ser un cúmulo de cosas sin relación entre sí, consigue aglutinarlo todo de forma orgánica. YouTube es el lugar donde se puede encontrar de todo: canciones antiguas nunca antes escuchadas en Spotify, anuncios vintage que reproducen nostalgia, episodios de programas de televisión, y mucho más. Con el tiempo, se ha convertido en un enorme archivo de nuestra vida digital y un hogar para las "almas viejas".

Pero, ¿cómo ha llegado tan lejos una plataforma que nació cuando Myspace era el rey de las redes sociales, o cuando Netflix tenía menos de 4 millones de suscriptores? Como suele ocurrir en la industria tech, esta extraordinaria hazaña se logró "casi por accidente".

YouTube nació en el Día de los enamorados
Para ser exactos, YouTube nació el 14 de febrero de 2005. Y no se trató de un día al azar: la intención inicial de los tres fundadores Steve Chen, Chad Hurley y Jawed Karim, entonces empleados de PayPal, era poner en marcha una plataforma de citas llamada "YouTube", en la que los usuarios subieran videos breves de presentación.

El proyecto fue un rotundo fracaso, pero Chen y sus colegas se dieron cuenta de que habían creado un excelente servicio para subir videos, independientemente de su tipo. Uno de los tres fundadores notó que era difícil encontrar videos tan famosos como el incidente protagonizado por Janet Jackson y Justin Timberlake en el Super Bowl 2004, o el tsunami que devastó Asia; la oportunidad estaba en sus manos. Oficialmente, en 23 de abril de 2005, lanzaron su servicio de alojamiento de videos, inaugurado por un clip de 18 segundos en el que Jawed Karim hablaba de su visita al zoológico de San Diego, California.

Como siempre ocurre con cualquier aplicación de éxito, se extendió rápidamente: al mes ya tenía 30,000 usuarios diarios. Seis meses después, había alcanzado los 2 millones. En un año, las visitas se elevaron a 25 millones y se subían más de 20,000 videos al día. Un año y medio después del lanzamiento, Google decidió comprar la plataforma por 1,650 millones de dólares en acciones.

El nacimiento de los creadores
Con la excepción de MySpace, YouTube fue el campo de entrenamiento para la primera generación de youtubers. Estos creadores probaron suerte con videos que mostraban sus habilidades con los videojuegos o en la cocina, con reportajes turísticos, con tutoriales que explicaban cómo repintar sus autos, y cualquier otra cosa que pudiera mostrarse en imagen.

Como escribió Digital Trends: "YouTube demostró que los videos hechos con poco dinero no solo tenían potencial para hacerse populares, sino que incluso eran los favoritos". La plataforma también inició la relación directa entre autor y espectador que desde entonces se ha extendido a todos los rincones del mundo del entretenimiento. Lecciones que serían asumidas por todos los creadores que se convirtieron en protagonistas indiscutibles de los medios sociales, dando origen a una economía que Goldman Sachs estima en 250,000 millones de dólares.

Este es quizá el secreto: la innovación aportada por YouTube ha sido tan radical y en tantos frentes que ha permitido a la plataforma mantenerse en la cúspide de la pirámide veinte años después de su nacimiento; mientras varios competidores intentaban sin éxito replicar su fórmula y una nueva generación de aplicaciones, como Twitch o TikTok, intentaba arrebatarle el trono.

Incluso en la era de los videos verticales, YouTube ha mantenido su clásico formato horizontal para los clips largos. Por supuesto, YouTube introdujo los Shorts para aprovechar la tendencia del momento, pero quizá sea más interesante su influencia en otras plataformas, como TikTok, que busca dar ese salto hacia la televisión, incentivando a sus usuarios a subir videos más largos y horizontales.

El futuro de YouTube
En el evento Made on YouTube celebrado en Nueva York, el CEO de YouTube, Neal Mohan, explicó cuál será el futuro de la plataforma. Inevitablemente, la novedad viene acompañada de inteligencia artificial: el software de generación de videos Veo, creado por el laboratorio de investigación Google DeepMind; este permitirá a los creadores producir clips de momento pensados principalmente como fondo, simplemente tecleando comandos. Otro software les ayudará a crear subtítulos automáticos en inglés, español, portugués, francés e italiano.

La creación de videos mediante sistemas de IA generativa abre enormes posibilidades a los creadores: pensemos en un clip de divulgación histórica en el que los gráficos que hoy requieren horas de trabajo manual sean creados de forma autónoma por un software. O la publicación de un podcast de audio que se anima gracias a la interpretación que le da la inteligencia artificial, o la posibilidad de crear cortometrajes animados como el que se produjo para el lanzamiento de Sora de OpenAI.

Más que en Netflix, donde el alto nivel de profesionalidad de las producciones sigue siendo central, o en TikTok, donde la imagen del creador es siempre prioritaria, quizá la plataforma que más podría aprovechar las innovaciones de la IA, sea una vez más YouTube.
Etiquetas:
youtube
cumpleaños
Imagen de perfil
placehoder publicity
placehoder publicity