Neuquén: los sueldos en la construcción encabezan el crecimiento a nivel país

La provincia presenta los mejores indicadores dentro de un contexto nacional en el que el sector se contrae la actividad del sector.
Image Preview (Placeholder)
 El empleo en el sector de la construcción en Neuquén registró en noviembre último una baja del 3,4% en relación a igual mes del año anterior, de acuerdo con datos de la consultora Politikon Chaco. Se trata de la segunda provincia en la que menos disminuyeron los puestos de trabajo, detrás de Jujuy, donde cayeron 1,3% interanual.

“En la comparación interanual, ninguna jurisdicción subnacional presenta expansión de empleo, sino que todas están en niveles inferiores a noviembre del 2023”, señala el reporte privado, elaborado en base a datos del INDEC y el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC)

En ese marco, Jujuy (1,3%), Neuquén (3,4%), Santa Fe (7,4%), Ciudad de Buenos Aires (8,1%) y Mendoza (9,4%) son los únicos distritos con bajas de un dígito. En el otro extremo, Formosa (40,9%), Santa Cruz (46,3%) y La Rioja (62,9%) presentan los descensos más fuertes

Fuerte suba de salarios en Neuquén
El informe dice que “hacia dentro del territorio nacional, una mayoría de distritos presenta subas del salario real, con fuertes desvíos”. “Por un lado, en Neuquén la suba fue del 61,2%”, destaca al trabajo.

Un peldaño más abajo se destacan las subas de salarios, menores en Chubut (19,6%) y Río Negro (15,5%); Salta y Santa Cruz también presentan alzas de doble dígito. En el otro extremo, son once los distritos que exhiben mermas del salario real, con pico en San Juan (-11,1%), que es la única provincia con bajas de doble dígito.

Desempeño a nivel nacional
En noviembre de 2024, el empleo registrado en la actividad de construcción mantuvo la tendencia a la baja en la comparación interanual. Ese mes registró una contracción 15,9% a nivel consolidado, cifra que equivale a un total de 66.926 empleos menos que en igual mes del 2023.

A su vez, la evolución mensual marcó una baja de 1,1% (3.818 empleos respecto al mes previo), situación que cortó una serie de cuatro meses de recuperación. De este modo, el saldo global desde diciembre 2023 a la fecha de análisis presenta aún fuertes retrocesos con una pérdida neta de 66.926 empleos en todo el país.

A nivel regional, el escenario tiene similitudes con el resultado nacional. Por un lado, las caídas en la medición interanual continúan siendo significativas. El Area Metropolitana de Buenos Aires tuvo la contracción más leve (12,6%). En cambio las provincias Noreste se sostienen con la contracción más fuerte (30,9%). En relación con la comparación mensual, solamente una región, Cuyo, tuvo resultado positivo, aunque muy leve (0,5%) mientras que el Noroeste fue la región con el mayor retroceso frente al mes anterior (4,5%).

Reclaman activar plan de obras públicas
Dado que el gobierno nacional decidió apenas asumió en diciembre de 2023 suspender toda obra pública, algunos de los sectores más perjudicados por la medida, que son los que usan las carreteras y rutas para mover la producción, comenzaron a reclamar que se vuelva a invertir en la logística. Entre ellos, el campo. La mesa de enlace de entidades rurales le pedirá al ministro Luis Caputo que active un plan de inversiones
Etiquetas:
Neuquén
salarios
construcción
Imagen de perfil
placehoder publicity
placehoder publicity