La nueva pantalla LED RGB de Hisense podría ser el futuro de los televisores de gama media
Con unos colores, un brillo y un contraste increíbles. Hisense llevó muchos televisores al CES 2025 en Las Vegas, pero los que ha traído pueden ser una señal del futuro de la tecnología de visualización.
La televisión LED RGB de 116 pulgadas de Hisense, bautizada como UX Trichroma TV, utiliza un nuevo tipo de sistema de iluminación LED con potencial para sacudir el mercado. El sistema no puede encender o apagar cada pequeño píxel como OLED o MicroLED, pero ofrece un contraste igualmente sorprendente junto con un brillo increíble, una precisión fantástica y otras ventajas interesantes. El secreto de su brillantez está en los colores. ¿Qué es el LED RGB? Se trata de la retroiluminación. Los televisores LED tradicionales combaten el derrame de luz alrededor de los objetos brillantes sobre fondos oscuros utilizando múltiples zonas de atenuación; lo que se denomina atenuación local, y miles de LED cada vez más pequeños. Sin embargo, incluso los mejores televisores LED producen un sangrado de luz o haloing alrededor de las imágenes brillantes y ofrecen un contraste menos llamativo que las fuentes de luz emisoras que proporcionan un fondo perfectamente negro, como OLED y MicroLED, donde cada píxel es su propia retroiluminación. A diferencia de los LED tradicionales, que producen una luz blanca o azul y luego la hacen pasar por filtros de color, el nuevo panel LED RGB de Hisense utiliza miles de lentes ópticos, cada uno de las cuales contiene LED rojos, verdes y azules para producir "colores puros directamente en la fuente". Según el fabricante, esto da como resultado una "la gama de colores más amplia jamás lograda en una pantalla MiniLED". El televisor produce el 97% del espacio de color BT.2020, el estándar para pantallas más grande que existe. La tecnología también ofrece otras ventajas de rendimiento. Dado que su panel RGB produce los colores en la fuente de luz, el LED RGB puede conseguir un brillo fantástico al tiempo que ofrece un mejor control de la retroiluminación y reduce en gran medida el sangrado de luz. Hisense denomina a esta técnica "atenuación local RGB"; es diferente a la local tradicional basada en LED, en la que la retroiluminación de un televisor LED se compone de zonas de LED para mejorar el contraste, pero sigue teniendo las inevitables fugas de luz. En el breve tiempo que pasé con la Trichroma en el CES 2025, la tecnología RGB de Hisense proporcionaba niveles de negro más profundos y mejor contraste junto con colores más amplios que los televisores LED actuales, incluso superando a OLED y MicroLED. RGB frente a OLED: La guerra del brillo de 2025 Ahora mismo es difícil superar a los televisores OLED en cuanto a rendimiento de imagen. La mezcla de niveles de negro perfectos, contraste casi infinito, excelente visión fuera del eje y colores expansivos de OLED impulsa los mejores televisores que puedes comprar. No obstante, a pesar de todas sus ventajas, OLED tiene sus limitaciones: los niveles de brillo no pueden compararse con los de las televisiones LED más potentes. Esto puede sonar despectivo si se tiene en cuenta que los mejores modelos OLED ya tienen un brillo abrasador en el vacío. Menciones honoríficas como Z95A de Panasonic (9/10, calificación de WIRED), G4 de LG y el S95D de Samsung (8/10, calificación de WIRED), se acercan notablemente a los 2,000 nits de brillo máximo, superando a los LED más brillantes de hace unos años. Una actualización para 2025 podría llevar a los últimos modelos más allá de los 2,000 nits. De hecho, los últimos paneles de Samsung y LG Display afirman alcanzar los 4,000 nits de brillo en ventanas muy pequeñas, aunque parece poco probable que esto se traduzca en contenidos del mundo real. Aun así, los televisores LED mantienen una ventaja en cuanto a brillo, con modelos del año pasado como el QM8 de TCL y el U9 de Hisense, que ya superan los 4,000 y 5,000 nits de brillo, respectivamente. Puede parecer una exageración en estos momentos, en los que la mayoría de los contenidos se masterizan para un máximo de 1,000 nits de brillo máximo, pero nuevas herramientas como el monitor maestro HX3110 de Sony permitirán a los productores masterizar video a hasta 4,000 nits para que los pequeños reflejos, como la luz del sol reflejándose en el agua, parezcan más realistas. En palabras del ingeniero de Sony Hugo Gaggioni, cuando el brillo se controla correctamente, "se convierte en una nueva arma de precisión del color". Esta es una de las principales razones por las que estamos asistiendo a una explosión de innovación en los paneles de TV de todo el sector. Con un impresionante brillo máximo de 10,000 nits, la UX Trichroma de Hisense no debería tener problemas para mantener un nivel de imagen medio (APL) notablemente alto y un brillo máximo para el siguiente paso en video HDR. Es probable que esa potencia también contribuya a su increíble precisión cromática, junto con su capacidad para producir colores directamente en la fuente de luz. Aunque no espero que todos las futuras televisiones RGB alcancen esas cifras de inmediato, es fácil ver las ventajas de esta tecnología a medida que se va incorporando a modelos más asequibles. Aparte del brillo y la precisión del color, el LED RGB también puede ser una buena alternativa para quienes temen que el OLED se queme. Los compuestos orgánicos de las pantallas OLED puede degradarse a distintos ritmos con el paso del tiempo, lo que puede provocar variaciones en el brillo y el color. El quemado de pantalla es cada vez menos común en las OLED modernas, así que no es una preocupación latente para la mayoría de los espectadores, sin embargo, sigue consternándonos a los gamers de alto nivel por las imágenes estáticas que están constantemente en pantalla. ¿Qué pasa con MicroLED? Al igual que el OLED, el MicroLED es emisor y cada pequeño píxel puede encenderse o apagarse individualmente para conseguir un contraste casi infinito. Como no utiliza compuestos orgánicos, no está sujeto a los mismos problemas de quemado que el OLED. También puede ser mucho más brillante: el nuevo televisor MicroLED de 136 pulgadas de Hisense, también presentado en CES 2025, ofrece el mismo brillo máximo de 10,000 nits que su televisor RGB. Por todas estas razones, muchos ven en MicroLED la tecnología de visualización del futuro. Aunque en teoría MicroLED lleva años pisando los talones a las tecnologías LED y OLED, en la práctica sigue siendo difícil de alcanzar. Debido al uso de millones de LED diminutos que deben colocarse individualmente, es difícil de producir a gran escala. Apple abandonó la tecnología para el Apple Watch, y aunque Samsung lleva un par de años produciendo y vendiendo televisores MicroLED, hay que pagar seis cifras por el privilegio. Además, el actual proceso de fabricación de MicroLED requiere el uso de múltiples paneles modulares para pantallas más grandes, lo que resulta en líneas visibles. El televisor MicroLED de Hisense era increíblemente llamativo desde la distancia, pero de cerca no pude evitar notar pequeños huecos entre los paneles modulares, lo que reducía el factor sorpresa general. Los LED RGB no sufren estos inconvenientes. Es más fácil, y probablemente más barato de producir que MicroLED, y no requiere el uso de paneles modulares. Aunque sus miles de minicúmulos de LED no pueden ofrecer el mismo contraste que los millones de luces de MicroLED, su potencia similar proporciona el mismo brillo impactante junto con una precisión cromática notable. Incluso el rendimiento fuera del eje parece fuerte hasta ahora, un desafío común para los televisores LED tradicionales. Pantallas del futuro Con tantas ventajas potenciales para la nueva tecnología mini LED RGB de Hisense, el futuro de la televisión puede estar tomando forma justo delante de nosotros. El televisor RGB UX Trichroma estará disponible en 2025, a diferencia del modelo prototipo de Samsung, y los expertos de producto de Hisense han insinuado que podríamos ver esta tecnología en otros modelos en los próximos años. Por lo que sabemos hasta ahora de esta tecnología, parece dispuesta a generar otro campo de batalla en la "guerra del brillo" de los televisores. Si funciona tal y como se anuncia, las evidentes ventajas del RGB en cuanto a precisión cromática, brillo, control de atenuación y escalabilidad lo convertirán en líder de la carrera por el mejor televisor por su dinero. Es muy pronto para las pantallas RGB de Hisense, y demasiado pronto para descartar las tradicionales MicroLED u OLED, que son la mejor tecnología de pantalla que la gente de verdad puede comprar ahora mismo, y siguen evolucionando. Sabremos mucho más en los próximos años, pero esperamos que el futuro sea más brillante, más barato y más atractivo. La primera pantalla Trichroma de Hisense ya está aquí, y su futuro tiene muy buena pinta.
Etiquetas:
led rgb
hisense
ces 2025

Mejores Noticias

Justo Ahora