Con qué elementos no dejaran ingresar a la Fiesta de la Confluencia

Ya está todo en marcha para que el 6, 7, 8 y 9 de febrero Neuquén reciba un aluvión de visitantes para ver a sus artistas preferidos.
Image Preview (Placeholder)
 Los próximos 6, 7, 8 y 9 de febrero se realizará la nueva edición de la Fiesta Nacional de la Confluencia y para que no haya ningún problema y todos los visitantes la puedan disfrutar de manera tranquila, la Policía de Neuquén dio a conocer un video explicativo con los elementos que tendrán prohibidos su ingreso.

Como todos los años, la seguridad se organiza de ante mano para tratar de que este festejo que hace Neuquén capital no se empañe con inconvenientes que podrían evitarse.

Este 2025 la Policía del Neuquén realizará una serie de medidas para asegurar la tranquilidad de los concurrentes. El personal policial va a estar haciendo controles preventivos en los accesos de las calles Río Negro y Linares.

"Te recordamos que si tenés acceso preferencial utilices el acceso de la calle Linares", informó la oficial que realizó el video.

Elementos prohibidos
Los elementos que están prohibidos ingresar al predio de la Isla 132 son los cuchillos, tenedores, navajas, tijeras y cualquier otro punzante. Tampoco se podrá ingresar con elementos inflamables como perfumes, desodorantes y encendedores.

No está permitido el ingreso con bebidas alcohólicas ni con conservadoras, ni tampoco reposeras ni sombrillas.

Las mochilas y bolsos permitidos para ingresar son los que no superan los 40 centímetros por 40 centímetros. Tampoco se puede ingresar con carteles, pancartas y pirotecnia.

"Estas medidas tienen como objetivo evitar incidentes y tener una rápida salida en caso de emergencia", explicaron en el video y aclararon que si los visitantes concurren con cualquiera de estos elementos prohibidos serán retenidos.

Además, recordaron que las personas que concurran con menores de edad a cargo pueden registrarlos en las globas ubicadas en los accesos a l predio. Igualmente habrá una globa exclusiva para acudir si un menor se perdió de vista.

"Una vez que estés dentro del predio ubicá dónde están los puestos del personal policial y del SIEN para acudir de manera rápida si es necesario", destacaron.

Operativo
Los equipos del ministerio de Seguridad, la Policía Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) coordinarán un operativo integral de seguridad y control para garantizar la seguridad en la Fiesta Nacional de la Confluencia.

Las medidas estarán enfocadas en los accesos a la ciudad, los alrededores del predio en la Isla 132 y las áreas internas y externas del evento.

El director provincial de Seguridad, Hugo Capozzoli, adelantó detalles del operativo, incluyendo la verificación vehicular y de documentación en los accesos principales a la ciudad, como el puente carretero, el tercer puente y la ruta desde Plottier. “Se realizarán operativos de control de alcoholemia y se solicitará la documentación del vehículo”, señaló.

Referentes de la Policía Provincial recordaron también que “la tolerancia es cero, tanto para el consumo de alcohol como de drogas al conducir”.

En cuanto a la seguridad en el predio de la fiesta, se realizarán cacheos y revisión de bolsos y mochilas en los accesos para evitar el ingreso de elementos peligrosos o prohibidos. Además, la Policía contará con perros especializados en la detección de estupefacientes.

El evento dispondrá de dos puestos de monitoreo y un despliegue de 750 efectivos por día, incluyendo 100 asignados exclusivamente a las tareas de cacheo.

Se implementarán cortes y desvíos de calles en las zonas aledañas a la Isla 132 para asegurar una circulación ordenada. La Municipalidad será la encargada de coordinar los recorridos del transporte público durante la celebración.

Capozzoli destacó que este año “se espera una convocatoria superior a 300 mil personas en algunos días, lo que exige un operativo de máxima seguridad para garantizar que el evento transcurra sin incidentes”.

Además, Sandro Villavicencio, coordinador regional Patagonia de la ANSV, subrayó la importancia de los controles móviles en diferentes puntos de la ciudad, complementando los puestos fijos de verificación.

Las autoridades recordaron que el operativo estará en permanente revisión y actualización, adaptándose a las necesidades que surjan durante el evento.

El dispositivo incluirá la colaboración de organismos municipales, provinciales y nacionales. Los equipos del ministerio de Seguridad, la Policía y Seguridad Vial Nacional trabajarán de manera conjunta en los ingresos y egresos de la Fiesta de Confluencia.
Etiquetas:
Fiesta de la Confluencia
seguridad
Imagen de perfil
placehoder publicity
placehoder publicity