Efecto Forer: este es el motivo por el que crees en los horóscopos, según la psicología

A menudo, los horóscopos parecen acertar de manera sorprendente en sus predicciones, lo que lleva a la gente a creer que tienen algún tipo de fundamento real
Image Preview (Placeholder)
 Los diarios peruanos suelen tener una sección de horóscopo en sus páginas finales debido a que una gran parte de la población recurre a estos como una forma de conocer lo que el futuro les depara, buscando respuestas sobre el amor, el dinero e incluso la salud.

A menudo, los horóscopos parecen acertar de manera sorprendente en sus predicciones, lo que lleva a la gente a creer que tienen algún tipo de fundamento real. Sin embargo, desde el ámbito de la psicología, existe una explicación que desvela por qué, en realidad, estas predicciones no son tan precisas como parecen.

¿Qué es el efecto Forer?
El efecto Forer, también conocido como el “Efecto Barnum”, describe el fenómeno psicológico por el cual las personas tienden a aceptar descripciones vagas y generales de sí mismas como si fueran aplicables de manera única y precisa. Es decir, cuando un horóscopo o cualquier otra afirmación ambigua se presenta, muchas personas lo perciben como una descripción acertada de su personalidad o situación, aunque se trate de algo tan general que podría aplicarse a cualquier individuo.

Este fenómeno explica por qué las predicciones de los horóscopos, que suelen ser lo suficientemente vagas como para abarcar una amplia variedad de situaciones, parecen ser certeras para quienes las leen. Lo que realmente está sucediendo es que las personas ajustan sus percepciones y creen que los horóscopos tienen una base exacta, cuando en realidad son formulaciones tan amplias que pueden aplicarse a casi cualquier persona.

Historia del efecto Forer
El efecto Forer fue identificado en 1948 por el psicólogo estadounidense Bertram Forer. En un experimento clásico, Forer pidió a sus estudiantes que completaran un test de personalidad, el cual no era más que una serie de preguntas que no tenían valor real. Después de recibir las respuestas, les entregó a cada uno una supuesta “evaluación de personalidad” basada en sus respuestas.

Sin embargo, lo que los estudiantes recibieron fue un mismo texto, redactado de manera tan vaga y general que podría aplicarse a cualquier persona. El texto contenía frases como “A veces te sientes inseguro, pero otras veces eres muy seguro de ti mismo” o “Tienes una gran necesidad de que te aprecien y acepten”. Tras leer este análisis, la mayoría de los estudiantes calificaron la precisión de la descripción con puntuaciones cercanas al 85%, creyendo que reflejaba con exactitud su personalidad.

Este experimento demostró cómo las personas tienden a aceptar descripciones ambiguas como específicas, lo que dio origen al término “efecto Forer”.

Causas del Efecto Forer
Existen varias razones psicológicas que explican por qué el efecto Forer se produce y por qué las personas tienden a creer en horóscopos y predicciones generales:

Sesgo de confirmación: las personas tienden a buscar información que confirme sus creencias y expectativas, ignorando detalles que puedan contradecirlas. Cuando leen un horóscopo, tienden a centrarse solo en aquellas partes que parecen acertadas o que les convienen.
Ambigüedad y generalidad: las afirmaciones vagas y generales pueden ser interpretadas de diversas maneras. Dado que son lo suficientemente amplias, pueden aplicarse a casi cualquier situación o persona, lo que facilita que el lector se sienta identificado con ellas.
Deseo de encontrar patrones: el cerebro humano está diseñado para buscar patrones, incluso en situaciones donde no existen. Esto puede llevar a las personas a ver conexiones entre eventos, experiencias y predicciones que, en realidad, son solo casualidades.
Necesidad de control y certeza: la gente busca respuestas, especialmente en momentos de incertidumbre. Los horóscopos y otras predicciones pueden ofrecer una falsa sensación de control y seguridad en aspectos de la vida como el amor o la salud.
¿Por qué debemos evitar creer en los horóscopos?

A pesar de que los horóscopos pueden ser entretenidos y reconfortantes para muchas personas, es importante reconocer que basar nuestras decisiones o creencias en ellos puede ser perjudicial. Los horóscopos representan un sesgo cognitivo, lo que significa que están fundamentados en percepciones erróneas y no en evidencia científica. Creer en estos sistemas de predicción puede llevarnos a tomar decisiones que no se basan en la razón o el análisis objetivo.

Además, el efecto Forer muestra cómo las predicciones vagas pueden ser fácilmente aceptadas como ciertas, incluso cuando carecen de base real. Esto puede llevar a las personas a tomar decisiones erróneas o a invertir tiempo y energía en algo que no tiene ninguna evidencia que lo respalde.
Etiquetas:
psicologia
horoscopo
Imagen de perfil
placehoder publicity
placehoder publicity